![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4p3w9lBRj-LsI_sG0ACHfFG6-pPE2gG2z65rQ3ppFPDWVNttx5pc_Mg97jisOsdkcIWiNXDCFUUb9Ov9PnEX4d4TVTPcwWoWEGWYwnw1B1pnJ82l00vUlJwh-8qAQXcNV7jjF2rfjZso/s320/01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJe8vQzKL66dcyvG4qURYeKGHE3lCxnio8sihqVP_eETBFO1vIXrkI2rL3G9WUz7yuH1jdw5-8l4B_VBc5pvkzO-BA7IbOSIUefNwhPLF_VV2dxwrveOPnHfQ4aDIgryY-UIdYqawRZMk/s320/02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-OJu_NGLJ-4aBJz3AZxswCxWRE7QiNNNew1bjekmv-BejmvkJwYHnJj2d6VUUlrvzYkT5Ai5Gz4F8cMi95nFreDE5KNSCIanEIedlupChbuFiTWU2DbknXBsH97YjTqf2MTQbLfajh4k/s320/03.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhv7EZwE4GoKssC1BP1uh7ljk8FoIb8so0v_Heaur2-4pZe_ygRrUBYJ-s4sknKY5UsXOwE98u3kufgHho3cNRPP-GpSaZKpykX1U5aaA2IZXPcbkLk45OErvVNx9WCsdbnWaM7woITxc/s320/04.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr9GBWPg_4Tu-WGXJTfvu9SwW1zoCWgM7ZKYte_lnFv19OWJ3nXIi8dp9oig3ES55S9aDPduAF7PHMVPwI6RvnlZIyQhWVfZoRqJ6mZUbhRv7ClCNxPbz8lyQdWDw9Frf5vI5eQ8NZz5E/s320/05.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXniS6YcOQfAyJpo47mveMq0n4rEUzSWWgCEWJFImJoSwCC0V3tzAKwjtI5vtylzJlhLxpab2TfyZRpsPnn9yiSlGvDguwocbc6Bwzb6asNoFqcUqnjq6q2Hp21_P40W8LdR45ReDwj3Y/s320/06.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg15wFZisXRF9Ncpd6gTrXigjR3mPb5fi3kXTRylxRDnhCWuEPNB3Q_lDzGd-X75Aiv0YL5171BaQ4lIU3nGlx8BoQ-PkoWSd_rybjYV0HTglTrwrcrzFZLT6t0GnavMgiHYyRbqcKmVNk/s320/07.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir7XztKymrgI-fA8sl3AyWnFypxxdkWCpQFUVvx_arpxZiJ-nrLft_FMyOMOdgDeEqLrer9CbOWqcnhriw2brRpIRgRsNNlzKqHJE-8TUOqQrppWOsyjmmdvagg2hBBt93EM4HTxQ07A4/s320/08.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIWZ_xWwlXrfPE-XnRaacepV7Qm7BoReOskRF_8lQX-4c4XGBhuAnul5n9cMtDwIHAumiTvMjBWzjJ-hkHIAuyI1ai5Rtt3LH7rlqS6QtmkzMQvamV3FWFFTK3Dty5ocJja8dXd4t5Qfo/s320/09.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXTzN15KDmjlI90YweCE72JQj_f3Py9Cj-ROLNCQjm9VmkypW53UfTC_YYRKxllSoN5G59HXgxylWkF7coDtpnU50kHAnpKMs6yhSASjWNBzvknvk-Tn7bVSnhVKdVzojPPL8NNZ1My9I/s320/10.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_qlz4YQVVZW8s4as9TPqFAGEF-YzA9DgMfiaM8TED8p8YSp9NqyZZaxFSlwuuTweisL2Kz6lFqlQ8WTB1uts9ZRvRRcyiO1F833RWgKU5qr_KxM1HL7mZu_DMe_vfF8w7eeUU-AO-Ma8/s320/11.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQxYK3TjbhAbbfhu80_PgK-3WqbVMbrblUJuyz6up75MG2Zc8io-HtvPFu75WHCytcVeu7qGLgoiFxWmpSvoCMwVzsicP4e8YmHFXbBmKS_IQAQYg9jD_xM1qaS9QoK4V9abKXZ0_Ezhs/s320/12.jpg)
Florida - Uruguay
Create a MySpace Music Playlist at MixPod.com
Sun pretende realizar una nueva campaña con su sistema operativo, tratando de competir con los sistemas GNU con Linux y dándole a Solaris la relevancia de Java. Parte importante de este nuevo camino, es el proyecto Indiana, un sistema operativo que pretende juntar lo mejor del mundo GNU-Linux y Solaris en una distribución basada en los binarios de OpenSolaris (la versión open-source del s.o.). Uno de los contratados más destacados, y que lleva el proyecto al hombro, es el creador de la distribución Debian y ex empleado de la Linux Foundation, Ian Murdock.
Hoy, a unos 7 meses de aquel post, tenemos el primer lanzamiento del Proyecto Indiana con soporte técnico de Sun Microsystems: OpenSolaris 2008.05. Esta nueva distribución cuenta con algunas de las características de un sistema GNU/Linux como son estar basado en un live CD con instalador, y un sistema de gestión de paquetes (IPS - Image Packaging System), además de traer GNOME por defecto.
Algunas de las características específicas de OpenSolaris son el sistema de archivos ZFS y DTrace. El gestor de paquetes IPS, es un prototipo todavía, un trabajo en desarrollo, pero que promete. Aprender más sobre IPS…
OpenSolaris está publicado bajo licencia CDDL, la cual no es compatible con la GPL v2, la licencia del kernel Linux. Ésto provoca que la migración de programas de GNU/Linux a Solaris haya sido bastante lenta, por lo que no cuenta hoy en día con el nivel de software de grandes distribuciones GNU/Linux.
Muchos de los grandes productos de Sun están bajo GPL (o en proceso de serlo) hoy en día (Java, MySQL). Y ya han habido comentarios sobre la adopción de la GPL v3 de Solaris. Ésto sería una gran noticia, no solo por una mayor libertad sobre OpenSolaris, sino porque motivaría más trabajo colaborativo entre desarrolladores de GNU/Linux y Solaris.
COMO CONSEGUIR OPENSOLARIS:
Puedes descargar OpenSolaris directamente desde:
http://dlc.sun.com/osol/opensolaris/2008/05/os200805.iso
Con un cliente para Torrents:
http://dlc.sun.com/torrents/info/
O ser más paciente, y pedir tu CD gratis de OpenSolaris: CD Gratis.
APRENDER Y ESTUDIAR OPENSOLARIS:
Seguramente quieras leer algo antes de empezar. Para esto, en el siguiente URL [en inglés]:
http://www.opensolaris.com/learn/
Encuentras guía de instalación, cómo empezar con IPS, desarrollo de aplicaciones, y la guía técnica esencial.
DISTRIBUCIONES OpenSolaris:
Además de OpenSolaris 2008.05, el primer lanzamiento del Proyecto Indiana, existen otras distribuciones que basan el código de su kernel en OpenSolaris. Algunas de ellas creadas en la comunidad:
-Solaris Express Community Edition: Builds cada dos semanas de los desarrolladores de el código base del lanzamiento de desarrollo actual de Solaris OS. Es un lanzamiento binario sin soporte de Sun. Se puede compilar el código de OpenSolaris con éste lanzamiento como sistema base.
Distribuciones de la comunidad:
Por mi parte dejé descargando OpenSolaris 2008.05 para aunque sea probarlo desde el CD. Voy a darle una mirada, y testear la instalación. Por lo que he leído, apunta a parecerse a Ubuntu, lo que tiene algunos puntos a favor y otros en contra. Ya comentaré en caso de probarla.
Linux makes networking simple and secure — if you know a few tricks. Jack Wallen shares some pointers to help admins knock out various Linux networking tasks with a minimum of effort.
Networking is a must-have on all levels of computing. Be it home or corporate, networking is the one aspect of computing that is, without a shadow of a doubt, a deal breaker. And with some help, the Linux operating system can be the king of networking, in both ease of use and security. But that doesn’t mean the average (and sometimes even the above-average) user can’t use some help. These tips should help make Linux networking go a little more smoothly.
Note: This information is also available as a PDF download.
Linux es un sistema operativo gratuito y de libre distribución inspirado en el sistema Unix, escrito por Linus Torvalds con la ayuda de miles de programadores en Internet. Unix es un sistema operativo desarrollado en 1970, una de cuyas mayores ventajas es que es fácilmente portable a diferentes tipos de ordenadores, por lo que existen versiones de Unix para casi todos los tipos de ordenadores, desde PC y Mac hasta estaciones de trabajo y superordenadores. Al contrario que otros sistemas operativos, como por ejemplo MacOS (Sistema operativo de los Apple Macintosh), Unix no está pensado para ser fácil de emplear, sino para ser sumamente flexible. Por lo tanto Linux no es en general tan sencillo de emplear como otros sistemas operativos, aunque, se están realizando grandes esfuerzos para facilitar su uso.
Pese a todo la enorme flexibilidad de Linux y su gran estabilidad ( y el bajo coste) han hecho de este sistema operativo una opción muy a tener en cuenta por aquellos usuarios que se dediquen a trabajar a través de redes, naveguen por Internet, o se dediquen a la programación. Además el futuro de Linux es brillante y cada vez más y más gente y más y más empresas (entre otras IBM, Intel, Corel) están apoyando este proyecto, con lo que el sistema será cada vez más sencillo de emplear y los programas serán cada vez mejores.
PDF | Español | 3mb
http://rapidshare.com/files/137028163/Linux_-_3_ebooks_gracabj.rar
Este curso será útil sobre todo a quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del software libre. El
objetivo principal es proporcionar una serie de explicaciones sencillas y prácticas, de tal modo que
cualquiera, sin grandes conocimientos de informática, pueda convertirse en usuario de GNU/Linux y
aprovechar todas las ventajas que ofrecen los sistemas libres.
Brillante como siempre en cada una de sus intervenciones, Jon "Maddog" Hall, en una entrevista para publico, no se pierdan cada una de las respuestas dadas, simplemente genial...
Convénzame para que use Linux y no Windows…
¡Facilísimo! Que tu ordenador funcione con un sistema de fuentes abiertas y con software libre te permite tener el control, las herramientas para mejorarlo, repararlo, adaptarlo. No dependes de empresas que cambian sus políticas, programas y técnicas. Ahorras bastante dinero en licencias. Tu ordenador irá más rápido. ¡Dejarás de ser un esclavo del software! Además, ¿cuántos usuarios envían dudas a Microsoft y nunca reciben respuestas?
Pero todos mis amigos usan Windows… ¿Seré la oveja negra?
¡Amigo, además puedes hacerte rico! Con software libre no sólo ahorras dinero, sino que ganas dinero. Yo le llamo la técnica del cirujano. ¿Cómo se hace rico un cirujano? Siendo muy bueno. A nosotros no nos interesa el concepto de software propietario. Fomentamos que el dueño del software lo licencie, con código abierto. Pero sí nos interesa ofrecer software libre como servicio. Cobrar por adaptarlo, repararlo, mejorarlo. Sobre todo adaptarlo, hacerlo perfecto para una necesidad concreta.
Seguro que Microsoft nunca le ha invitado a dar una conferencia…
Bueno, a Microsoft sólo le interesa Microsoft, no la gloria de la humanidad ni los consumidores. Ellos prefieren que se compre software pirata a que se use software libre, porque de alguna manera fomenta sus productos. Lo único a lo que aspiran es a eliminar la competencia… Nosotros estamos en contra de la piratería.
¿Cree que la política de patentes informáticas de las multinacionales ha modificado o incluso frenado el desarrollo de la informática?
Cuando yo empecé, a finales de los años 60, con el ordenador no podías hacer nada. Pero todo estaba abierto, los códigos, el lenguaje. No existía ese concepto de propiedad sobre los programas. El ordenador servía para poco. Hasta la calculadora era más útil. Hoy en día, la informática mueve el mundo. Sin ella, se pararía. Los semáforos, los transportes. La vida. Por eso tienes que ser independiente.
¿Está hablando de libertad individual o incluso de política?
Hay una relación importantísima entre independencia tecnológica y política. Mire Venezuela y Brasil. Hugo Chávez [presidente de Venezuela] se dio cuenta de que si quería ser independiente de Estados Unidos no podía funcionar con el sistema del enemigo. Apostó por el software libre. ¿Y si Estados Unidos entrase en guerra y el enemigo usa sus sistemas? No habrá emancipación del tercer mundo si dependen de la tecnología registrada del primero. Brasil está dando una lección. Todas las instituciones públicas están usando software libre. Ahorran dinero y son independientes.
La mayoría de los ordenadores vienen con Windows preinstalado. ¿No tienen perdida la batalla?
Cada vez se venden más ordenadores baratos con Linux. Incluso la marca Dell comercializa ordenadores sólo con este sistema operativo. Otra cosa importante es la facilidad con que Linux y el software libre en general se adaptan a las culturas del mundo. Por ejemplo, Microsoft presume de tener sus sistemas en 50 idiomas. Nosotros tenemos más de 200. Cuando ellos incluyeron el etíope, nosotros ya lo hacíamos. Y funciona muy mal en algunos idiomas. Si quieres hacer reír a un turco, lo mejor es pronunciar dos palabras: Microsoft turkish. ¡Se mueren de risa! ¡Es tan difícil usarlo que prefieren hacerlo en inglés! ¿Eso es diversidad cultural?
¿Quiere usted decir que el software libre ayuda a la preservación de la multiculturalidad, pero el software propietario, no?
Le doy otro ejemplo. Un pueblo que habla swahili, que tienen 50 millones de hablantes en África, nunca puede usar un editor de texto en su propia lengua. Ellos entraron en contacto con los programadores de OpenOffice [un conjunto de programas de ofimática gratuito y de código abierto] y contrataron un programador para hacer el trabajo. Ahora, OpenOffice no sólo tiene una versión en swahili, sino de sus cuatro dialectos. La respuesta es obvia.
Pero sus enemigos dicen que usted es peligroso, que no cree en el ‘ copyright’. Si invento un software, ¿usted querrá que lo venda gratis?
No creo en el sistema de patentes de programas informáticos. Lo que no podemos hacer es patentar todos los caminos, porque nadie va a poder usarlos. Imagine que Miguel Ángel está pintando
Usted ha afirmado en numerosas ocasiones que el modelo de Microsoft es insostenible, que tiene los días contados. ¿Por qué lo dice?
Su modelo está basado exclusivamente en los beneficios. Pero ha llegado un momento en el que gastan más en abogados, en proteger sus supuestos derechos, que en investigar. Y sus programas, que venden carísimos, funcionan mal. Nosotros tenemos programas parecidos, incluso más eficientes, realizados por un precio ínfimo.
¿Una última razón ideológica para pasarme al software libre?
Las patentes son leyes hechas por los gobiernos y deberían estar pensadas para beneficiar a las personas, no a las empresas. Microsoft quiere patentar absolutamente todo lo que le esté permitido patentar. Las patentes son básicamente dañinas, porque hay mucho trabajo que ha sido realizado y distribuido con anterioridad.
Audacity es un programa multiplataforma de grabación y edición de sonidos fácil de usar, de libre uso y de código abierto distribuido bajo licencia GPL. Debido a su calidad ha sido introducido en numerosas distribuciones GNU/Linux al ser uno de los programas libres de edición de sonido más fiable y avanzado que existe actualmente.
Ardour es un programa multiplataforma de grabación multipista de audio y midi a disco duro, codigo abierto, distribuido bajo licencia GPL.
Generalmente es usado como un entorno de masterizado de audio, aunque sus potencialidades van mucho más allá, puesto que es un estudio de grabación digital sofisticado y uno de los mejores programas para grabación/edición de audio que existe en este momento no sólo dentro del Open Source, se compara a Pro Tools, el estándar de grabación en estudios profesionales, mundialmente usado.
Funciona correctamente en máquinas pequeñas y lentas, aunque si se lo corre en equipos más potentes, es posible utilizarlo en tiempo real, crear interfaces graficas de usuario, y conectarlo a otros softwares vía drivers o red.
Pure Data (o Pd) es un lenguaje de programación gráfico desarrollado por Miller Pucketemûsica computarizada interactiva y obras de multimedia. Aunque Puckette es el principal autor del software, Pd es un proyecto de côdigo abierto y tiene una gran base de desarrolladores trabajando en nuevas extensiones al programa. Está publicado bajo una licencia similar a la licencia BSD. durante los años 90 para la creación de
Pd es muy similar en alcance y diseño al programa original de Puckette, Max(desarrollado cuando él estaba en IRCAM), y es hasta cierto grado interoperable con Max/MSP, el sucesor comercial del lenguaje Max. Ambos Pd y Max son ejemplos discutibles de lenguajes de programación de "flujo de datos". En este tipo de lenguajes, funciones u "objetos" son conectadas o "parchadas" unas con otras en un ambiente gráfico que modela el flujo del control y el audio. A diferencia de la versión original de Max, sin embargo, Pd siempre fue diseñado para hacer procesado de señales y tasas de control en la CPU nativa, en vez de descargar la síntesis y el proceso de señales a un tablero de PDS (como el Ariel ISPW que era usado para Max/FTS). El código de Pd es la base de las extensiones MSP de David Zicarelli al lenguaje Max para hacer proceso de audio en software.
Como Max, Pd tiene una base modular de código con externos u objetos que son utilizados como bloques de construcción para programas escritos en el software. Esto hace el programa arbitrariamente extensible a través de una API pública, y alienta a los desarrolladores a añadir sus propias rutinas de audio y control, ya sea en el lenguaje de programación C o, con la ayuda de otros externos, en Python, Javascript, Ruby, y potencialmente otros lenguajes también. Sin embargo, Pd es un lenguaje de programación en sí mismo. Unidades de código modulares y reusables, escritas nativamente en Pd, llamadas "parches" o "abstracciones", son usadas como programas independientes y compartidas libremente entre la comunidad de usuarios de Pd, y ninguna otra habilidad de programación es requerida para usar Pd pero ayuda.
Con la adición del externo "Entorno Gráfico para Multimedia" (GEM, por su nombre en inglés), y otros externos diseñados para trabajar con él (como Pure Data Packet, PiDiP para Linux, framesteinWindows, GridFlow para proceso de matrices n-dimensionales que integra Pure Data con el lenguaje de programación Ruby, etc.), es posible crear y manipular vídeo, gráficos OpenGL, imágenes, etc, en tiempo real con aparentemente infinitas posibilidades de interactividad con audio, sensores externos, etc. para
Adicionalmente, Pd está diseñado nativamente para permitir colaboración en vivo a través de redes o de Internet, permitiendo a músicos conectados vía LAN, o incluso en distintas partes del mundo, hacer música juntos en tiempo real.
Musix es el resultado del trabajo colaborativo de toda una comunidad de usuarios y programadores.
Es un Sistema Operativo Multimedia 100% Libre destinado a músicos, técnicos sonidistas, DJs, cineastas, diseñadores gráficos, y usuarios en general: una enorme colección de programas libres que pueden reemplazar Windows (Más detalles: Breves / Descarga el Live-CD / Entrevista / Video-Demo)
Encontrarás la documentación completa de edición libre en el WIKI de Musix
El sistema se inicia desde la lectora de CD/DVD y es completamente funcional, sin necesidad de instalar nada en el disco duro. Posteriormente puede ser instalado.
Musix puede utilizarse en diferentes idiomas, el Live-CD soporta castellano, gallego, catalán, euskera, ingles , portugués, francés, alemán e italiano. El usuario puede instalar practicamente cualquier idioma existente. Live-DVD: soporta cerca de 65 lenguajes.